Recibir llamada
¿Qué seguro quieres comparar?

Calcula tu presupuesto

En 1 minuto
Ahorra hasta un 50%

Recibir llamada gratis

Si no hay pasajeros, ¿conviene abrochar los cinturones traseros?

Si no hay pasajeros, ¿conviene abrochar los cinturones traseros?

¿Es conveniente que abroches los cinturones de los asientos traseros aunque no haya pasajeros? ¿Qué beneficios podría tener? ¿Cómo se tiene que usar correctamente el cinturón?

Todo esto es lo que vamos a ver en este post. Y lo vamos a ver de inmediato.

El cinturón de seguridad es un elemento imprescindible en todas las plazas del vehículo. Su uso es una medida eficaz para reducir las lesiones en caso de accidente.

En una colisión, si no se utiliza el cinturón, la Dirección General de Tráfico (DGT) advierte del peligroso "efecto elefante". A 60 km/h, el golpe de una persona de 75 kg contra el asiento delantero equivale a una fuerza de 4,2 toneladas.

Importancia de los cinturones traseros

Este efecto también se aplica al equipaje en el maletero. Por esta razón, se recomienda mantener abrochados los cinturones traseros incluso cuando no hay pasajeros.

Si hay bultos en el maletero y ocurre un impacto, su peso puede golpear el respaldo trasero con una fuerza similar al efecto observado en personas desprotegidas por el cinturón.

Con los cinturones abrochados, el respaldo se mantendrá asegurado durante el impacto, minimizando el riesgo de que la carga entre en el habitáculo y lesione a los pasajeros.

Además, mantenerlos abrochados asegura una mayor sujeción del respaldo y ayuda a evitar sorpresas desagradables si hay un impacto, incluso con el maletero vacío.

Multas por no utilizar el cinturón

Desde 1975 es obligatorio en España el uso del cinturón en los asientos delanteros y desde 1992 también en los traseros. No cumplirlo se considera una infracción grave, con una multa de 200 euros y la pérdida de 4 puntos en el carné para el conductor.

El cinturón de seguridad es altamente beneficioso, reduciendo la probabilidad de muerte en accidentes de tres a uno, y siendo especialmente eficaz en vuelcos, donde disminuye el riesgo de muerte en un 77 por ciento.

En 2020, el 26 por ciento de las personas fallecidas en accidentes no usaban el cinturón, así como el 15 por ciento de los heridos hospitalizados.

Normas básicas para el uso correcto

Para garantizar su efectividad, ten en cuenta estas recomendaciones al usar el cinturón de seguridad:

·         Abrochar el cinturón en el asiento trasero es tan crucial como en el delantero.

·         Asegúrate de que el cinturón esté ajustado al cuerpo, sin pinzas ni ropa voluminosa que pueda reducir su eficacia.

·         Nunca coloques objetos debajo del cinturón para mayor comodidad.

·         Evita fundas o toallas en los asientos, ya que aumentan el riesgo de que suceda el efecto submarino.

·         Verifica que el cinturón no esté enredado ni enganchado, pues esto puede disminuir su eficacia.

·         La cinta superior debe pasar por la clavícula, nunca por el cuello, para evitar lesiones graves durante un accidente.

·         Mantén el asiento en un ángulo casi recto, no muy inclinado, para reducir riesgos de efectos negativos como el submarino o estrangulamientos.

·         Sustituye el cinturón tras un golpe, ya que puede haber perdido efectividad.

Es esencial que el cinturón esté abrochado correctamente para cumplir su función protectora en accidentes o frenazos bruscos.

¿Y sabes lo que también es esencial? Contar con un buen seguro de coche. Y para encontrarlo, te recomendamos que te pases por nuestro comparador de seguro de coche y moto. Ya verás qué gran catálogo de productos aseguradores podemos ofrecerte.

 


Coche

Moto

Ciclomotor

Camión

Bicicleta

Hogar

Salud

Vida

Mascotas

Barco

Comercio

Furgoneta

Recibir llamada

Datos de contacto

Enviar

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Multitarificador online

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo