¿Cuál será el comportamiento de las ventas de motos y ciclomotores a lo largo del 2023? ¿Han sido satisfactorios los número de 2022? ¿Qué variación ha habido respecto a 2021?
Todas estas cifras son las que vamos a ver en este post que hemos dedicado a analizar la evolución de ventas de los vehículos eléctricos a dos ruedas.
Malas noticias para el sector de las motos y los ciclomotores eléctricos. Todo indica que las ventas se van a estancar en el año 2023.
Se frena así el éxito de estos vehículos que cerrará este año de 2022 con más de 15.000 unidades vendidas.
Esta cifra significa nada más y nada menos que un incremento del 30 por ciento respecto a 2021. Son cifras que hemos extraído de la consultora MSI, que ha realizado un estudio para la marca Velca.
Los fabricantes lamentan este estancamiento justo en el año que entran en vigor las Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades de más de 50.000 habitantes, medida ésta que era considerada como un fuerte impulso para el sector de los ciclomotores y motos eléctricas.
Vayamos por partes. Serán las motos las que van a experimentar un mayor estancamiento. De hecho, se prevé una reducción de las ventas que se puede aproximar al 9 por ciento.
Por el contrario, se prevé vender casi un 8 por ciento de ciclomotores. Esto hará que se maquillen algo las cifras pero, como se puede observar, la tendencia en la venta de vehículos eléctricos de dos ruedas será negativa.
Lo que ocurre, según fuentes del estudio que estamos analizando, es que los ciclomotores no pueden acogerse al Moves III. El Plan MOVES III es un programa de ayudas para incentivar la adquisición de un vehículo eléctrico, híbrido enchufable y de pila de combustible.
Así que los ciclomotores, que están teniendo una muy buena acogida entre los conductores, no se beneficiarán de estas ayudas.
Los fabricantes creen que si los propietarios de ciclomotores se pudieran acoger a este plan, las ventas aumentarían un poco más y evitarán la recesión del sector de las dos ruedas.
En este gráfico se pueden ver las ventas por Comunidades Autónomas.
Fuente: Velca
El ciclomotor está pensado para los conductores más jóvenes. Ya desde los 15 años se puede obtener el permiso AM que permite conducir ciclomotores de hasta 50 centímetros cúbicos.
En líneas generales, son los vehículos más baratos que existen y también son muy fáciles y económicos de mantener.
A esto hay que añadir que con ellos se evita el tener que perder mucho tiempo aparcando. Al ser eléctricos, se le realiza un gran favor al medio ambiente y a los ciudadanos en general ya que también se reduce la contaminación acústica.
Muchas personas no tan jóvenes han girado sus ojos a este tipo de vehículos porque intentan evitar el transporte público por miedo al contagio del Covid 19.
El sector del transporte público no se ha recuperado del todo aun habiéndose reducido el número de víctimas por Covid gracias a la vacunación masiva.
Otro punto a tener en cuenta es que se pueden encontrar seguros de ciclomotores muy baratos. Para ello, basta con acudir a nuestro comparador de seguros y encontrar el que más se adecúa a las necesidades del propietario del vehículo.
En nuestro comparador de seguros vas a encontrar una gran parte de las compañías que operan en España. Si lo que estás buscando es un seguro de coche también es muy conveniente que lo utilices.