Récord de desguaces de vehículos en 2024: Casi 1,2 millones
¿Cuántos vehículos fueron a parar al desgüace durante 2024? ¿Cuál es la edad del parque automovilístico español? Te vamos a contestar a todo.
El año 2024 marcó un hito sin precedentes en la historia del sector automovilístico español.
Por primera vez desde que la Dirección General de Tráfico (DGT) comenzó a recopilar estos datos en 1990, se registró la cifra récord de 1.168.326 turismos dados de baja en nuestro país.
Si ampliamos la mirada al conjunto de vehículos retirados —que incluye motocicletas, camiones y autobuses— el total asciende a nada menos que 1,35 millones de unidades, según se recoge en el último Anuario Estadístico de la DGT, datos que ha compilado Bipi, la firma del Grupo Renault especializada en coches por suscripción.
Este notable aumento en el número de bajas no es fruto de la casualidad.
De hecho, supone un incremento del 27,4% en comparación con el año 2023, lo que pone de manifiesto una tendencia que se ha visto acelerada por diversas causas.
Entre los motivos que han favorecido esta evolución destacan:
La progresiva implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que restringen la circulación de vehículos más contaminantes
Los fenómenos meteorológicos extremos, como la DANA que devastó miles de vehículos en la Comunidad Valenciana
Los incentivos económicos dirigidos a la adquisición de coches sostenibles, que han animado a muchos propietarios a desprenderse de modelos obsoletos.
Uno de los aspectos que más llaman la atención de este fenómeno es la antigüedad de los turismos retirados de la circulación.
Según el informe, el 76,5% de los vehículos dados de baja superaban los 20 años de edad, lo que refleja el grave problema de envejecimiento del parque móvil en España.
En la actualidad, la media de antigüedad de los vehículos en circulación en nuestro país rebasa los 14,5 años, tal y como advierte la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).
En lo que respecta al tipo de combustible de los vehículos retirados, predominan los motores de gasolina, que representan el 67,3% de las bajas, frente al 32,2% de los vehículos diésel.
El incremento en el número de bajas de vehículos antiguos no solo tiene un impacto directo en la reducción de emisiones contaminantes, sino que también contribuye a una mejora en la seguridad vial y en la eficiencia energética del parque móvil nacional.
De hecho, la retirada de estos coches con más de dos décadas de antigüedad permite avanzar hacia un modelo de movilidad más sostenible y alineado con los objetivos climáticos marcados por la Unión Europea.
A la vista de estos datos, todo apunta a que en los próximos años continuará esta tendencia de renovación del parque automovilístico.
La combinación de políticas públicas, restricciones de circulación en entornos urbanos y los atractivos planes de ayudas a la compra de vehículos eficientes seguirán animando a los conductores a sustituir sus antiguos turismos por modelos más modernos, menos contaminantes y con mayores prestaciones de seguridad.
Te animamos también a que buscar el mejor seguro para tu vehículo. ¿Cómo? Pues una buena manera es que accedas a nuestro comparador de seguros. Aquí verás una amplia oferta y todos los precios de los productos aseguradores más interesantes y de las mejores aseguradoras que operan en España.