Las compañías aseguradoras están de enhorabuena porque más de la mitad de los clientes, en
concreto el 55 por ciento están satisfechos
o muy satisfechos con la asistencia en carretera que las aseguradoras le
han ofrecido.
Así se desprende del informe elaborado por la compañía Allianz Partners que lleva el
título de "Hacia una nueva movilidad".
En este estudio también se aborda la relación de los usuarios con el transporte
tradicional y con los nuevos modelos de movilidad.
El 60 por ciento
de los conductores de vehículos a cuatro ruedas han solicitado en alguna
ocasión la asistencia en carretera. También lo han solicitado el 52 por ciento de los conductores de
moto.
En el 99 por ciento
de los casos los conductores le solicitaron a su compañía de seguros este
servicio.
En el caso de los conductores de coches el grado de
satisfacción fue del 56 por ciento.
El grado
de satisfacción en los motoristas fue sólo un punto inferior. En ambos
casos los conductores dijeron que las compañías aseguradoras "cumplieron
totalmente la expectativas".
Dentro de este mismo apartado de asistencia en carretera los
servicios más demandados fueron los de la
reparación en el mismo lugar de la avería y el transporte del vehículo averiado
al taller elegido por el propietario. Sobre el primer servicio el nivel de
satisfacción fue del 71 por ciento. Del segundo el porcentaje se situó en el 68
por ciento.
Por lo que hace referencia a otros vehículos cabe decir que
el servicio de asistencia en carretera los solicitaron un 43 por ciento de
conductores de transporte público. También lo solicitaron un 18 por ciento de
patinetes u otro tipo de vehículos de movilidad personal. Un 10 por ciento lo
solicitó después de haber alquilado o compartido un coche.
Por tanto se puede decir que el servicio de asistencia en
carretera que ofrecen las compañías aseguradoras es altamente satisfactorio. De ahí la importancia de tener una
buena póliza de seguro que incluya este servicio.
El estudio también hacer referencia a cómo solemos movernos
los españoles.
La mayoría de ellos, concretamente un 66 por ciento, son entre varios municipios. Los usuarios, no
obstante, consideran que estos desplazamientos son cortos en un 77 por ciento
de las ocasiones porque tardan menos de 30 minutos en llegar de un lugar a
otro. El 60 por ciento de los usuarios de los clientes de las aseguradoras sólo
utiliza un único medio de transporte.
Un dato a tener en cuenta es que cuanto más grande sea la
ciudad mayor número de desplazamientos cortos se realizan. En municipios de más de 100.000 habitantes, estos desplazamientos
alcanzan ni más ni menos que el 84 por ciento.
Sobre el tipo de vehículo empleado cabe decir que en los
desplazamientos privados tanto los coches a gasolina como los diésel son los
más utilizados. En concreto un 78 por ciento de los usuarios los prefiere. Un
17 por ciento emplea las bicicletas. Cabe decir que el 57 por ciento de las
personas opta por el transporte público.
Por último el informe habla sobre el mantenimiento del
vehículo.
Aquí las cifras indican que sólo el 40 por ciento de los conductores siguen a pies juntillas las
recomendaciones de los fabricantes.
El 30 por ciento dice ir al concesionario donde compró el
vehículo para realizar las correspondientes revisiones.
Los conductores, tanto de moto como de coche, echan de menos
que los fabricantes no les informen vía correo electrónico o sms cuándo han de
hacer sus revisiones.
En definitiva. El informe de Allianz demuestra que las compañías
aseguradoras están haciendo un esfuerzo para mejorar el servicio de asistencia
en carretera. A tenor de los resultados esto
se está consiguiendo.
¿Has necesitado
alguna vez asistencia en carretera? ¿Estás satisfecho con el servicio prestado?
Comparte este post por tus redes sociales y haznos llegar tus opiniones.
Estaríamos encantados de que lo hicieras.