Recibir llamada
¿Qué seguro quieres comparar?

Calcula tu presupuesto

En 1 minuto
Ahorra hasta un 50%

Recibir llamada gratis

Los mediadores españoles doblan en número a los trabajadores de aseguradoras

Diferentes datos proporcionados por la Asociación Empresarial del Seguro, más conocida como UNESPA, y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) señalan que el número de trabajadores que las empresas aseguradoras tienen en plantilla en España es de menos de la mitad de aquellos que se dedican a la mediación entre cliente y aseguradora, bien sea de forma autónoma, a través correduría u otros medios. 


Corredor de seguros


Estos datos ponen de manifiesto cómo el principal negocio de las grandes aseguradoras internacionales está en España desarrollado por mediadores, que a la vista de los datos se puede presuponer que es un modelo de negocio mucho más rentable de lo que podría ser una venta directa, pues el coste de infraestructura parece ser lo suficientemente importante para recurrir a la mediación.

Concretamente, los datos de la DGSFP apuntan que entre auxiliares y mediadores el número de trabajadores superan los 100.000, teniendo en cuenta que hay más de 70.000 agentes exclusivos registrados en el órgano de control, más de 16.000 agentes externos y otros conceptos como corredores, corredurías y otras autorizaciones.

Sin embargo, las condiciones laborales de los empleados de aseguradoras y los mediadores son bien diferentes, pues están regidos por convenios laborales muy dispares, además de que los seguridad laboral está mucho más afianzada para aquellos que trabajan en las grandes marcas de seguros que para los que lo hacen de forma externa.

Concretamente, tal como expresan los datos de UNESPA, casi la totalidad de los que trabajan para empresas aseguradoras tienen contrato indefinido, mientras que tan solo el 2 por ciento tienen otro tipo de contrato con menos estabilidad.  Además, este dato de empleo parece ser sostenido, pues las aseguradoras señalan que han mantenido estabilidad den el empleo desde el principio de la crisis manteniendo plantillas cercanas a los 50.000 trabajadores, principalmente concentrados entre las ciudades de Madrid y Barcelona.

Por el contrario, según los últimos datos obtenidos, la mayor parte de los que se dedican a la mediación en cualquiera de sus modalidades tienen contratos lo hacen de forma autónoma, algo que obviamente empeora las condiciones laborales al ser trabajadores  que no tienen derecho a prestación por desempleo y no gozar de otras ventajas de las que si gozan los empleados por cuenta ajena.

La razón de esta situación puede radicar probablemente en la rentabilidad de las empresas aseguradoras, que encuentran más interesante en términos económicos el pago de incentivos a mediadores que el mantenimiento de una plantilla, que a la larga puede ser más costoso que un trabajador de forma externa como un mediador o corredor.

En estos datos no se incluye, por supuesto, la estabilidad de aquellos que trabajan para corredurías y empresas de mediación, que pueden llegar a tener la misma estabilidad en una empresa de este tipo que en una aseguradora, dedicándose ambas a la venta de seguro, una en exclusiva de una marca y otra como agente de diferentes marcas que puedan ser interesantes para los clientes.


Coche

Moto

Ciclomotor

Camión

Bicicleta

Hogar

Salud

Vida

Mascotas

Barco

Comercio

Furgoneta

Recibir llamada

Datos de contacto

Enviar

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Multitarificador online

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo