Recibir llamada
¿Qué seguro quieres comparar?

Calcula tu presupuesto

En 1 minuto
Ahorra hasta un 50%

Recibir llamada gratis

Los híbridos y los eléctricos crecen un 21% en un año

Los híbridos y los eléctricos crecen un 21% en un año

¿Ha aumentado el número de vehículos híbridos y eléctricos en el último año? ¿Cuáles son los modelos preferidos? Lo vas a descubrir en este post. 

Durante el último año, el número de turismos con motorización híbrida o eléctrica ha experimentado un incremento del 21,3%, y ha alcanzado un total de 1,24 millones de vehículos asegurados, según los datos difundidos por Unespa en colaboración con Tirea y Centro Zaragoza.

Este crecimiento sitúa la cuota de los coches híbridos y eléctricos en el 4,79% del total del parque móvil asegurado en España. 

Hace tan solo un año, esa cifra era del 4,01%. Este avance contrasta de forma clara con el comportamiento de otras tecnologías. Los automóviles de gasolina solo han crecido un 3,2%, mientras que los vehículos diésel han disminuido en un 1,7%.

Tipos de propulsión y perfil del conductor

Al cierre del año 2024, el desglose por tipo de propulsión muestra una clara preferencia por los híbridos.

Se contabilizan 855.931 unidades. Les siguen los vehículos 100% eléctricos, que suman 230.641. 

Además, hay 152.193 turismos impulsados por gas licuado y otros 10.674 utilizan fuentes alternativas diversas.

En cuanto al perfil del conductor de estos coches ecológicos, cuatro de cada cinco pertenecen a personas entre 31 y 65 años, lo que indica que es la franja de edad más proclive a adoptar nuevas formas de movilidad sostenible. 

También destaca la presencia femenina en este segmento. Las mujeres son titulares del 39,7% de las pólizas de seguro, aunque únicamente el 30,7% de los vehículos están a su nombre.

Distribución territorial: Madrid y Cataluña a la cabeza

La Comunidad de Madrid lidera con diferencia, ya que el 9,1% de su parque automovilístico está compuesto por turismos híbridos o eléctricos. Cataluña ocupa el segundo lugar con un 5,1%, seguida de las Islas Baleares con un 4,7%.

En el extremo opuesto, se encuentran regiones donde la penetración de estas tecnologías es aún limitada. Es el caso de Extremadura, donde solo el 1,7% de los coches asegurados pertenecen a este segmento. Galicia y Castilla-La Mancha muestran cifras algo más elevadas, pero igualmente bajas: ambas con un 2,5%.

Las marcas preferidas por los conductores ecológicos

El liderazgo en el sector del coche híbrido y eléctrico recae, sin lugar a dudas, en Toyota. La marca japonesa representa el 37,6% de los vehículos de estas características que circulan actualmente por España. 

Tras ella se posicionan Dacia, Lexus, Kia, Hyundai y Renault, con cuotas de mercado que oscilan entre el 6% y el 7%.

Si ampliamos la mirada al nivel de grupos automovilísticos, el Grupo Toyota, que engloba también a Lexus, es el actor dominante con una cuota conjunta del 44,3%. 

Le sigue el consorcio Renault-Nissan-Mitsubishi, incluyendo marcas como Dacia y Renault, con un 13%. En tercera posición aparece el Grupo Hyundai, propietario de Hyundai y Kia, con una cuota del 14%.

También destacan otros grupos importantes como Stellantis (con marcas como Opel, Peugeot, Fiat o Citroën) y el Grupo Volkswagen (que incluye a SEAT, Volkswagen, Audi y Skoda), ambos con una presencia significativa, aunque por debajo del trío de cabeza. 

Llama la atención la irrupción de dos fabricantes de origen chino entre los doce primeros: SAIC Motor Company (que comercializa la marca MG) y Geely Holding Group, propietario de Volvo, Lynk & Co y Polestar.



Coche

Moto

Ciclomotor

Camión

Bicicleta

Hogar

Salud

Vida

Mascotas

Barco

Comercio

Furgoneta

Recibir llamada

Datos de contacto

Enviar

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Multitarificador online

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo