¿Cuál es la edad media de las plantillas del sector de la automoción? ¿Cómo se puede atraer talento joven? Contestamos en este post.
Según datos de Synergie, empresa especializada en la gestión de talento, un 47 por ciento de los profesionales de la automoción en España supera los 45 años y solo un 24,6 por ciento son mujeres, lo que refleja una preocupante falta de diversidad generacional y de género en uno de los pilares industriales del país.
Solo el 26 por ciento de los empleados tiene menos de 34 años, y existen el doble de profesionales de entre 50 y 64 años que menores de 30.
Esta disparidad ha generado una brecha generacional de más de 39.000 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En este contexto, atraer y retener talento joven en automoción es ya una necesidad para la competitividad del sector a medio y largo plazo.
Pese a la evolución tecnológica que ha experimentado la industria, integrando software, diseño industrial avanzado y nuevas ingenierías, la percepción que muchas personas jóvenes —y especialmente las mujeres— tienen del sector sigue anclada en una visión anticuada, más asociada al taller tradicional que a un entorno de innovación y digitalización.
Esta desconexión entre la realidad y la imagen percibida complica seriamente la captación de perfiles cualificados.
Una de cada tres compañías del sector prevé ampliar plantilla en los próximos años, pero se encuentra con una escasez de candidatos con el perfil adecuado.
Este déficit de talento cualificado puede frenar el avance del sector en un momento en que la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad son más cruciales que nunca.
Ante este escenario, es fundamental que las empresas del sector diseñen estrategias activas de atracción y fidelización del talento joven. Esto implica actuar desde diferentes ámbitos que respondan a las necesidades y expectativas de las nuevas generaciones.
Una de las primeras medidas debe ser impulsar la formación especializada en nuevas tecnologías, incluyendo áreas como la movilidad eléctrica, el desarrollo de software y la automatización industrial.
Al mismo tiempo, deben ofrecerse itinerarios formativos duales que combinen la teoría con prácticas reales en empresas del sector.
Además, es indispensable promover entornos laborales inclusivos, que faciliten la incorporación tanto de jóvenes como de mujeres.
Esto incluye políticas de conciliación efectivas, flexibilidad horaria, medidas de igualdad y acciones que reduzcan barreras de acceso.
También es esencial actualizar los procesos de selección, incorporando herramientas digitales que faciliten el encuentro entre la oferta y la demanda de empleo en el sector.
Portales especializados, inteligencia artificial para preselección de candidatos o ferias virtuales pueden ser grandes aliados en esta transformación.
Por otro lado, es importante trabajar en la comunicación sectorial, transmitiendo una imagen moderna, dinámica e innovadora del trabajo en automoción.
Mostrar casos de éxito de profesionales jóvenes, proyectos tecnológicos punteros o el impacto positivo que tiene esta industria en la sociedad puede ser decisivo para cambiar la percepción social del sector.
Rejuvenecer la plantilla del sector automovilístico español no solo es una cuestión de necesidad, sino también una oportunidad para impulsar un nuevo modelo de industria, más diverso, innovador y adaptado a los retos de la movilidad del futuro.
Apostar por el talento joven no solo permitirá incorporar nuevas ideas y competencias digitales, sino que también contribuirá a mantener la competitividad del empleo industrial en España en el nuevo paradigma de sostenibilidad y transformación tecnológica.
Si además te interesa tener el mejor seguro de coche, no olvides pasarte por nuestro comparador de seguros.