¿En qué vías se producen la mayoría de fallecimientos y cuáles son las causas? ¿Qué medidas se podrían adoptar para reducir los accidentes en las carreteras españolas?
Estas son algunas de las preguntas que vamos a responder en este post. Es necesario hacer hincapié en todas las medidas para que se extremen las precauciones y evitar víctimas en la carretera.
La cifra de muertes y de heridos continúa siendo inadmisible. Continúan sucediéndose a pesar de las campañas de las autoridades relacionadas con este asunto y a pesar de las nuevas tecnologías que incorporan los nuevos coches.
Pero no parece ser suficiente.
El foco en este post lo vamos a poner en las carreteras
convencionales. Y lo vamos a poner porque en ellas se suceden nada más y nada
menos que el 73 por ciento de los
fallecimientos en accidentes de tráfico.
La mayoría de los accidentes son debidos a choques frontales y laterales. Evidentemente, todas estas cifras las estamos extrayendo de la Dirección General de Tráfico y más concretamente de su memoria de 2022.
Ante estas cifras, el presidente de la Alianza por la Seguridad Vial (ASV) ha querido hacer un llamamiento para que se extreme la prudencia sobre todo ante los millones y millones de desplazamientos que tienen lugar sobre todo durante los meses de verano.
¿Qué es lo que pueden hacer los conductores para evitar este gran porcentaje de accidentes por las carreteras convencionales?
Ante todo, poner los cinco sentidos a trabajar. Máxima atención teniendo en cuenta y sabiendo que el 73 por ciento de las víctimas se producen en este tipo de carreteras.
Son muchos más los peligros que tienen lugar en estas vías. Incluso se pasa, en determinadas zonas, por el interior de núcleos urbanos, con el riesgo que eso conlleva y a pesar de las limitaciones de velocidad.
Otro de los aspectos en que incide la Alianza por la Seguridad Vial es que las autoridades vigilen más estas carreteras, que se instalen más sistemas de protección para los conductores motocicletas y que se restrinja la circulación de vehículos pesados en determinados tramos.
2022 ha sido un mal año para la seguridad vial. En las
carreteras convencionales las víctimas
mortales han aumentado en un 5 por ciento.
En total, han sido 247 fallecidos en colisiones frontales y 132 en las laterales.
Son 480 muertes en siniestros por salida de vía.
También fallecieron 68 peatones, 39 ciclistas y 175 usuarios de motos y ciclomotores.
El presidente de la Alianza por la Seguridad Vial, Téofilo
de Luis, ha declarado a varios medios que "frente
a esta realidad urge poner en marcha un Plan Específico de Seguridad Vial en
este tipo de vías, cuya extensión representa el 90 por ciento del total de la
red de carreteras española (148.135 kilómetros de los 165.577 que suma la red
viaria interurbana) y por la que transita el 40 por ciento del tráfico."
Estas vías, según la Alianza por la Seguridad Vial, suelen carecer de una separación física entre los sentidos del tráfico, lo que aumenta el riesgo de colisiones frontales o laterales.
Asimismo, no se encuentran segregadas para diferentes tipos de usuarios, lo que ocasiona conflictos debido a las variaciones en tamaño, masa y velocidad entre coches y peatones.
La proximidad de los accesos también contribuye al incremento de los accidentes en estas vías.
Otro aspecto a destacar es que estas carreteras cuentan con menos dispositivos de vigilancia y control en comparación con las de mayor capacidad.
La Asociación
recomienda a los usuarios adoptar buenas prácticas y mantener sus vehículos en
buen estado.
No obstante, enfatiza en la necesidad de mejorar la infraestructura vial y aprovechar la tecnología para obtener información útil que permita una mejor gestión de estas carreteras, incluyendo datos proporcionados por sistemas de movilidad conectada.