Las nuevas normativas que ya prepara la Dirección General de Tráfico (DGT) plantean la posibilidad de establecer permisos de conducir modulados que puedan establecer restricciones a los conductores mayores de 65 años como medida para aumentar la seguridad en las carreteras.
Con esta nueva estrategia de la DGT el Gobierno intenta evitar que "conductores no suficientemente aptos" puedan circular por las carreteras aumentando así la probabilidad de accidentes en la vía pública, pues tal como explicó la Directora General de la entidad, María Seguí Gómez, estos ciudadanos "pueden tener una limitación de visión, de cansancio o de otros factores”.
En este sentido, los planes de la DGT están encaminados y puestos en marcha en primer lugar con los centros de revisión donde se expiden los reconocimientos que autorizan a los conductores a seguir circulando, pues éstos deberán adecuar sus procedimientos para adaptarse a la nueva legislación.
Queda ahora saber cuáles serán las restricciones que Tráfico implantará para los conductores con limitaciones psicofísicas, pues pese a explicar las motivaciones de la normativa que está en trámite no se han dado aún pistas sobre lo que será finalmente el nuevo texto.
Educación
La nueva estrategia de la DGT va ahora también encaminada a la educación de los más mayores, pues según entiende la directora del ente público "a medida que más población vive más años y afortunadamente somos uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo, tenemos que ir alargando esa formación a edades más mayores”.
De esta forma, Seguí señala que no es únicamente la población más joven que acude al colegio la que necesita ser educada, pues los cambios en los hábitos de circulación y las dificultades psicofísicas del conductor y peatón sénior hacen a este último vulnerable ante posibles accidentes.
Y es que este sector de la población tiene un alto grado de mortalidad en carretera, pues del total de fallecidos anuales por accidentes de tráfico en las carreteras españolas, en torno al 30 por ciento eran mayores de 65 años, tal como se dio a conocer en un acto sobre seguridad vial para conductores mayores organizado por Liberty Seguros y el RACE.
Influencia en el seguro de coche
En lo que a seguros de coche se refiere, aún no se sabe cuál será la repercusión que ésta nueva legislación tendrá en el precio de las pólizas para los conductores más experimentados, aunque previsiblemente podrá elevar el precio del seguro al haber un reconocimiento expreso por parte de la entidad regulatoria del tráfico de que existe una mayor probabilidad de un accidente si el conductor es mayor de una determinada edad.
Con todo ello, la entrada en vigor de una norma de este tipo cambiaría la tendencia actual de las aseguradoras por la que un conductor experimentado siempre paga menos por un seguro, pues si actualmente la línea de evolución del precio del seguro es inversamente proporcional a la edad del conductor (a mayor edad, menor precio) la tendencia podría variar hasta quedar como una curva donde los picos en el precio del seguro de coche estuvieran situados en la juventud y en la vejez, descendiendo el precio en la edad adulta de entre 35 y 55 años, por ejemplo