Recibir llamada
¿Qué seguro quieres comparar?

Calcula tu presupuesto

En 1 minuto
Ahorra hasta un 50%

Recibir llamada gratis

¿Es necesario en la actualidad tener un coche en propiedad?

¿Es necesario en la actualidad tener un coche en propiedad?

¿Sigue siendo necesario tener un coche en propiedad? Analizamos cómo han cambiado los hábitos de movilidad, qué alternativas existen y como afectan al seguro de coche.

Durante muchos años, tener un coche propio fue sinónimo de libertad, autonomía e incluso estatus. 

Sin embargo, el panorama ha cambiado. El coste creciente de la vida, la conciencia medioambiental, las restricciones urbanas y el auge de nuevas formas de movilidad más flexibles han llevado a muchas personas —especialmente a las nuevas generaciones— a replantearse esta necesidad.

¿Quieren los jóvenes tener un coche en propiedad?

La respuesta parece inclinarse hacia un "no" cada vez más claro.

Según el Observatorio Cetelem del Automóvil 2024, un 59% de los jóvenes europeos de entre 18 y 34 años considera que no es imprescindible tener un coche en propiedad

Esta cifra refleja un cambio significativo en la percepción del vehículo privado, especialmente en entornos urbanos, donde el transporte público y las soluciones de movilidad compartida son más accesibles y eficientes.

En la misma línea, el Global Automotive Consumer Study 2023 de Deloitte revela que las generaciones más jóvenes muestran una clara preferencia por modelos de consumo flexibles, evitando compromisos financieros a largo plazo. 

Este nuevo enfoque ha impulsado el uso combinado de alternativas como transporte público, bicicletas, patinetes eléctricos y, en casos puntuales, el uso compartido de vehículos. La movilidad se convierte así en un servicio, no en una propiedad.

Ventajas y desventajas de tener un coche en propiedad

Ventajas:

Desventajas:

Nuevas maneras de conducir un coche cuando es necesario

  1. Renting y modelos de suscripción

El renting para particulares ha crecido de forma notable. Por una cuota mensual, el usuario accede a un vehículo con todos los gastos incluidos (mantenimiento, seguro, impuestos). Es una solución muy interesante para quienes buscan comodidad sin compromisos a largo plazo.

Los modelos de suscripción ofrecen aún más flexibilidad: permiten cambiar de coche con frecuencia, cancelar sin penalización y adaptar el tipo de vehículo a cada momento vital. 

  1. Carsharing

El carsharing permite alquilar coches por minutos, horas o días, todo a través de una app. Este modelo, presente en la mayoría de grandes ciudades, ofrece una solución ágil, especialmente para quienes solo necesitan un coche de forma puntual.

¿Cómo afectan estas nuevas formas de movilidad al seguro del automóvil?

Este cambio de paradigma también afecta a cómo se conciben y contratan los seguros de coche:

En definitiva, la movilidad ha dejado de estar ligada a la propiedad. Cada vez más personas eligen modelos más flexibles, sostenibles y adaptados a sus necesidades reales, evitando la rigidez y los costes asociados a tener un coche en propiedad.

En este contexto, el sector asegurador también evoluciona, ofreciendo productos a medida para estos nuevos modelos de uso. 

Ya no se trata solo de asegurar un vehículo, sino de asegurar la movilidad de las personas, sea cual sea la forma que adopten sus desplazamientos.

Porque, al final, lo importante no es tener un coche, sino moverse con libertad, seguridad y confianza.


Coche

Moto

Ciclomotor

Camión

Bicicleta

Hogar

Salud

Vida

Mascotas

Barco

Comercio

Furgoneta

Recibir llamada

Datos de contacto

Enviar

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Multitarificador online

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo