El sector asegurador español ha conseguido frenar la caída prolongada durante los últimos seis meses en el ramo de autos registrando un descenso de tan solo 2,31 por ciento interanual hasta el cierre del mes de junio, un porcentaje sensiblemente inferior a los datos recogidos a lo largo de los primeros seis meses de 2014.
Así, tal como ha explicado la patronal del seguro UNESPA, el seguro de auto ha visto como el volumen de sus primas ha conseguido repuntar después de que durante los primeros seis meses del año los datos fuera muy desfavorables en comparación con el año anterior, un ejercicio que tampoco fue especialmente bueno en el ramo de seguros de coche.
Concretamente, el descenso del valor de las primas durante los primeros seis meses de 2014 es de 5.118 millones de euros frente a los cerca de 5.240 millones que facturó el sector desde enero de 2013 a junio de 2013, una diferencia de 122 millones de euros.
Más concretamente, el tipo de seguro de coche cuya moderación ha sido más favorable durante los primeros meses del año en comparación con los datos de 2013 han sido las coberturas de más extensas no obligatorias, que han llegado a mantener su pérdida en 1,74 por ciento a fecha de junio, mientras que el ramo de seguro obligatorio de responsabilidad civil ha continuado teniendo mayores pérdidas dejándose un 2,84 por ciento de enero a junio.
Un mal año para el sector de los seguros
Desde luego no está siendo un buen año para el sector del seguro en España, pues prácticamente todos los ramos de seguros han visto descender el volumen total de sus primas en comparación con el año anterior.
En este sentido, uno de los sectores que más han decaído durante el 2014 ha sido el sector del seguro de vida, cuya pérdida ha sido concretamente del 6,25 por ciento según UNESPA.
Sin embargo, otros sectores como el del seguro de salud están viviendo en el año 2014 un momento dulce, pues el ascenso en este ramo ha sido de un total del 3,05 por ciento, teniendo su mayor subida en las garantías de asistencia sanitaria con un 3,44 por ciento y el reembolso de primas con un 2,83 por ciento. Por el contrario, ha sido la garantía de subsidio la que más ha perdido en su facturación dejándose más de un 6,3 por ciento.
En otros seguros de menos importancia en términos de volumen de ingresos los balances han sido muy diferentes dependiendo del ramo, pues por ejemplo ramos como el seguro de asistencia, el seguro de decesos o el seguro contra incendios han crecido todos ellos entre el 4,5 por ciento y el 11,7 por ciento, mientras que otros como el seguro de accidentes, el seguro de robo o el de transportes han tenido pérdidas de hasta el 13 por ciento.