Hay coches que marcan un momento concreto de la historia y otros marcan décadas completas. Otros, muy pocos, consiguen influir en toda una época. Son vehículos sin los que no se puede concebir el automovilismo, que han sido pioneros en formas, motores, tecnologías… No hay muchos coches de este tipo pero si hay que pensar en uno, el Golf de Volkswagen sería sin duda una de las primeras ideas que puede venir a la cabeza.
Cuarenta años de historia y siete generaciones diferentes es una contribución que no puede pasar desapercibida. Este mítico modelo de la marca alemana ha cumplido ya las cuatro décadas y desde aquí hacemos nuestro particular homenaje a este coche que ha visto ya varias generaciones.
Fue en el año 74 cuando comenzó a fabricarse la primera edición de este coche que vendió cerca de 400.000 unidades en todo el mundo, una cifra muy llamativa para un momento donde los automóviles no estaban al alcance de todo el mundo.
Nueve años después, la factoría alemana realizó tantos cambios en el Golf del momento que decidieron cambiar su denominación, pasando a llamarse Golf segunda generación, incorporando una versión con cuatro faros delanteros que se fabricó hasta 1992.
Fue en el año 91 cuando el entonces ya popular modelo redondeó formas y unió los cuatro faros del modelo anterior para una iluminación más ancha a cada lado del frontal. Una delantera mucho más acorde a los tiempos de la nueva década. Cumplía ya casi 20 años.
El nuevo modelo que salió a la venta en el año 97 presentó muy pocas variaciones estéticas externas, modernizando únicamente los faros delanteros y traseros para hacerlos trasparentes con un aspecto más fino. La verdadera revolución se produjo en el interior preparando un salpicadero muy parecido a los que ya vemos hoy en día en cualquier vehículo.
En el 2003, Volkswagen presentó la quinta edición del Golf con notables variaciones tanto en interior como exterior. Se puede decir que el Golf V es ya el automóvil moderno que conocemos hoy en día, pues si bien es cierto que los modelos actuales han cambiado en estos 11 últimos años, las formas de este golf comenzaban a marcar el futuro cada vez más deportivo de este automóvil.
La sexta versión, comercializada hasta el 2013 y principios de 2014, comenzó su fabricación en 2008 con un aumento considerable de sus dimensiones y diferentes versiones que ampliaban el público objetivo del coche que había sido tradicionalmente un coche joven con cierto carácter agresivo. La moda de finales de esta primera década de siglo lleva nuevamente líneas rectas a los vehículos, y más concretamente a los de este segmento. Como siempre el Golf es innovador en este aspecto.
Las modas siguen evolucionando y la séptima y última generación, hasta el momento, marca más esta tendencia que se da desde hace años introduciendo finas líneas rectas casi cortantes que dan al clásico de la marca un carácter totalmente agresivo, sin duda el vehículo con el carácter más fuerte de estos 40 años de historia.
Además de los cambios estéticos, la tecnología ha invadido la marca produciendo motores infinitamente más eficientes que sus predecesores y generando incluso nuevas formas de combustión como los híbridos o los vehículos eléctricos de los que ya hemos hablado en otras ocasiones en Segurojoven.com