¿Quieres conocer los últimos datos sobre beneficios del Sector Seguros, según ICEA? ¿Qué ramo es el que ha tenido un peor comportamiento? Te damos todas las cifras en este post.
El Sector Seguros ha tenido una gran bajada en cuanto a beneficios en el año 2020. Era un resultado esperado por prácticamente todo el Sector y que tiene como principal "culpable" a la pandemia del Covid 19.
Muchos sectores productivos se han visto afectado por esta crisis sanitaria y los Seguros no son ajenos a los vaivenes de la economía.
Lo que ocurre es que esta bajada de beneficios se ha debido
sobre todo al retroceso que a su vez han
experimentado los seguros de coche.
Los resultados del Ramo Autos cayeron nada más y nada menos que en un 40,8 por ciento llegando a los 891 millones de euros frente a los 1500 que el conjunto del ramo coches tuvo en 2020.
A todo esto hay que decir que el sector asegurador español cayó en un 12,5 por ciento durante el año pasado colocando en 5068 millones, es decir, 700 menos que el mismo periodo del año anterior,
Beneficios que cayeron, repetimos, por la bajada en los seguros de vehículos y más concretamente en el poco uso que se hizo de los vehículos como consecuencia de los sucesivos confinamientos.
El sector automovilístico ha sido uno de los más afectados. Muchas familias decidieron aplazar su decisión de compra ya que sus expectativas económicas se vieron truncadas debido al confinamiento.
Y aquello que tenían intención de renovar el coche lo hicieron para más adelante. Es evidente que esto ha tenido que notarse en los seguros de coche.
Consecuencia de todo ello también es que el parque automovilístico español continúa haciéndose cada vez más viejo, con una media ya de 13 años.
No hay que achacar los malos resultados sólo al Ramo Autos. Otros sectores no han tenido tampoco un buen comportamiento.
Los otros dos ramos más importantes del seguro español, Multirriesgos y Salud, también sufrieron severas caídas en su resultado técnico.
Si nos fijamos en Multiriestos, y siempre según ICEA, retrocedió más de un 27 por ciento situándose en 342 millones, mientras que salud bajó algo más del 24 por ciento hasta los 715.
El resto de ramos de No Vida aumentaron sus resultados técnicos un 10,6 por ciento, hasta los 1.376 millones.
El excelente resultado que obtuvo el ramo de Vida, que creció un 19,5 por ciento hasta los 2.539 millones, no pudo compensar los retrocesos de los principales ramos de No Vida.
Además de todos estos malos resultados ha habido un incremento de la siniestralidad a lo largo de 2021 a pesar de las medidas contra la movilidad.
En el Sector Autos, esta siniestralidad aumentó 6,5 puntos hasta alcanzar el 71 por ciento.
Si analizamos Multiriesgos vemos que la siniestralidad subió más de dos puntos debido al incremento del uso en el hogar y el porcentaje se ha situado en el 67 por ciento.
En Salud, la subida de la siniestralidad fue de 2,5 puntos situándose en el 78 por ciento.
Por el contrario, en el resto de ramos de No Vida, la siniestralidad mejoró notablemente, hasta situarse tan solo en el 45,6 por ciento de las primas imputadas.
Fuente: ICEA