¿Cuántos vehículos se aseguran en el Consorcio Compensación de Seguros? ¿Y por qué los tiene que asegurar este organismo? Te lo vamos a contestar en las siguientes líneas.
Durante 2024, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ha experimentado un notable crecimiento en su actividad como asegurador directo de automóviles particulares.
Según datos recogidos en su Informe Anual 2024, el número de vehículos de uso privado cubiertos directamente por el organismo alcanzó los 2.830, lo que supone un incremento del 210% respecto a los 913 registrados el año anterior.
Este aumento de pólizas tuvo un impacto directo en los ingresos por primas, que pasaron de 0,60 millones en 2023 a 3,64 millones en 2024, lo que representa una variación positiva del 286%.
No obstante, el propio CCS subraya que este tipo de cobertura continúa teniendo «un carácter residual» frente al conjunto del sector asegurador privado, «lo que pone de manifiesto la solidez y madurez del ramo en nuestro país».
Dentro del total de vehículos particulares asegurados, los turismos son mayoría, representando el 62,0% del parque, frente al 41,5% del año anterior.
En motos, predominan los ciclomotores, que constituyen el 72,3% de este tipo de vehículos, aunque esta cifra es algo inferior al 75,5% registrado en el ejercicio previo.
A nivel geográfico, la distribución de vehículos asegurados sitúa a Andalucía en primera posición, con un 27,9% del total. Le siguen Cataluña (25,3%), Madrid (9,8%), Comunidad Valenciana (8,6%) y País Vasco (9,8%).
En cuanto a la gestión de siniestros, el ratio de siniestralidad se situó en el 46,7%, con un ratio combinado del 69,2%.
Estos valores reflejan una operativa técnica eficiente. Además, la frecuencia siniestral fue del 15%, una cifra claramente inferior a la media de los últimos ocho años, que se situaba en el 22,1%.
Durante 2024, el CCS atendió un total de 2.490 siniestros relacionados con vehículos y tramitó 3.650 expedientes de recobro.
El papel del Consorcio como asegurador se centra en dar cobertura a propietarios que no consiguen contratar un seguro en el mercado privado, ya sea por rechazo de las compañías, por tratarse de vehículos robados, desconocidos o que circulan sin seguro.
Otra de las responsabilidades clave del CCS es la administración del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Durante el pasado ejercicio, este sistema registró un total de 33,9 millones de vehículos asegurados y gestionó más de 3,6 millones de consultas.
Asimismo, el Consorcio actúa como organismo de información en el marco de la Cuarta Directiva sobre Responsabilidad Civil de Automóviles, aportando datos esenciales para la coordinación y resolución de incidencias entre países miembros.
El fuerte incremento de la actividad del CCS como asegurador directo de vehículos privados en 2024, sumado a su papel esencial como garante de cobertura para conductores sin acceso al mercado tradicional, demuestra su importancia dentro del ecosistema asegurador español.
Sin embargo, la propia entidad insiste en que su intervención sigue siendo minoritaria frente a la amplia oferta privada, reforzando así la idea de un sector asegurador sólido, diversificado y con capacidad para atender las necesidades de la mayoría de los conductores en España.
En Seguro Joven también podemos atender tus necesidades aseguradoras. Solo tienes que acceder aquí y verás nuestro comparador. Precios y coberturas adaptas a tus necesidades.