Recibir llamada
¿Qué seguro quieres comparar?

Calcula tu presupuesto

En 1 minuto
Ahorra hasta un 50%

Recibir llamada gratis

El 60% de los conductores se ha dormido al volante en alguna ocasión

No serán nunca demasiadas las advertencias que la DGT realiza cada año para advertir a los conductores de la importancia de estar bien descansado en el momento de ponerse al volante, no solo por la necesidad de una plena atención a la carretera sino para evitar también los microsueños, una situación que a día de hoy ya se le ha dado a seis de cada 10 conductores españoles.

Se trata de aquellas ocasiones en las que, tras un estadio prolongado de relajación al volante el conductor pierde por un momento la consciencia quedando dormido por un breve espacio de tiempo, un espacio que mientras en otros momentos no es importante, puede ser decisivo en carretera.

Mujer dormida

Así lo ha señalado un estudio presentado recientemente por la Fundación CEA en la que se ha consultado a más de 700 conductores para conocer sus hábitos de conducción y las incidencias relacionadas con el sueño que se les habían dado previamente.

Dicho estudio ha señalado que aquellos conductores cuyos trabajos les obligan a tener horarios diferentes a los de una mayoría de la población como pueden ser trabajadores con cambios de turnos o transportistas, son los que más posibilidades tienen de sufrir estos microsueños, aunque también lo son, por encima de todo, aquellos conductores que circulan bajo los efectos de algún estupefaciente o alcohol.

Además, el estudio pone de manifiesto que son principalmente los conductores más jóvenes, los que se encuentran entre los 18 y los 29 años, los que más habitualmente se ven envueltos en esta circunstancia.

En cuanto a la actitud que los conductores tienen al sentir somnolencia cuando están conduciendo, sorprende el bajo porcentaje de los mismos que optan por estacionar el vehículo y dormir durante algún tiempo para descansar, siendo tan solo el 16 por ciento de los encuestados, mientras que la gran mayoría, el 69 por ciento, deciden parar por algunos minutos para tomar alguna bebida y continuar con el camino. Sin embargo, aunque pueda parecer un bajo porcentaje del total de encuestados, son hasta el 4 por ciento de los conductores los que deciden de forma habitual continuar con su trayecto a pesar de sufrir cansancio y sensación de sueño con el objetivo de llegar cuanto antes a su destino.

En cuanto a las horas en las que más sueño sienten los conductores cuando conducen, el análisis realizado por Fundación CEA argumenta que las primeras horas de la tarde, justo después de comer, es cuando la somnolencia ataca más a los conductores, al mismo tiempo que las horas centrales de la noche, entre las 3 y las 5 de la mañana.

Este mismo estudio indicado también la importancia de controlar la sensación del sueño, no solo desde el punto de vista de la siniestralidad, sino también desde el ámbito legal, pues las penas que se contemplan en el Código Penal califican como "delito de imprudencia grave" el quedarse dormido al volante.

Cabe destacar también la importancia que tienen este tipo de siniestros en las carreteras europeas, donde a la luz del estudio realizado, uno de cada cuatro accidentes mortales se produjo porque alguno de los conductores se había quedado dormido.


Coche

Moto

Ciclomotor

Camión

Bicicleta

Hogar

Salud

Vida

Mascotas

Barco

Comercio

Furgoneta

Recibir llamada

Datos de contacto

Enviar

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Multitarificador online

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo