¿Quieres conocer el perfil de los usuarios de los patinetes en las grandes ciudades? ¿Cuáles son las infracciones más frecuentes que cometen?
En este post vamos a analizar al propietario del patinete, una figura cada vez con más presencia en nuestras calles y no exenta de sufrir un percance de tráfico.
Desgraciadamente cada vez son más frecuentes los accidentes con patinetes involucrados. Se producen más siniestros en los patinetes de alquiler o para compartir que en los de uso privado.
Esto ya ha hecho reaccionar a estas empresas que se han
puesto en marcha para adoptar una serie de medidas para evitar los siniestros
como por ejemplo la monitorización
constante del conductor o un mayor
control para evitar que se conduzcan bajo los efectos del alcohol o las drogas.
Mientras todavía existe el debate sobre si es necesario que el seguro sea obligatorio, observamos que las actitudes de los conductores de estos vehículos de movilidad personal pueden mejorar.
Así, y según un estudio del RACC, el 75 por ciento de los conductores admiten haber circulado alguna vez por la acera, cosa que la normativa prohíbe taxativamente para no poner en peligro a los peatones.
Las personas que han participado en este estudio indican que no es muy seguro que patinetes y autobuses compartan carril en las calles donde la velocidad máxima es de 30 kilómetros por hora. Al menos así lo opina el 57 por ciento de los encuestados.
Una vez se llega al punto de destino, el 75 por ciento dice que se llevan consigo el patinete. Otro 12 por ciento dice tener un aparcamiento propio. Sólo un 3 por ciento opta por los parkings públicos. Respecto a las parkings públicos, es evidente que se han de adaptar también a los nuevos hábitos de movilidad.
Así, podemos leer en este informe que casi el 90 por ciento de los usuarios de patinetes están muy descontentos con la oferta de estacionamiento.
Eso sí, el 22 por ciento considera positivos los parkings masivos enterrados siempre y cuando tengan un precio razonable.
Tampoco están satisfechos con la actual oferta de puntos para recargar sus vehículos. El 80 por ciento los carga en casas.
Como hemos indicado en el titular de este post, el 32 por ciento dice que no conoce la normativa sobre patinetes. Debemos señalar, no obstante, que este desconocimiento ha bajado respecto al año 2021, que se situaba en el 51 por ciento.
Tal es el desconocimiento que todavía el 68 por ciento cree que está permitido circular por la acera.
El informe de RACC indica que es necesario mejorar en seguridad. Es preocupante conocer que el 75 por ciento de los usuarios no utiliza ninguna luz para circular por la noche. Y hacerse visible al resto de conductores es algo de suma importancia.
Otro 66 por ciento dice que no lleva caso. Es cierto que no es obligatorio en adultos pero ya ha quedado altamente demostrado que es muy conveniente llevarlo en caso de un percance.
Hay que luchar contra los elementos de distracción. Al igual que ocurre con otros vehículos, las distracciones se han convertido en la principal causa de siniestro.
De esta forma podemos observa que el 41 por ciento de conductores de vehículos de movilidad personal utilizan auriculares aunque está prohibido. Una distracción que evita tener todos los sentidos puestos en la circulación.
La buena noticia es que parece que ha disminuido el uso del móvil mientras se conducen estos vehículos. La mala es que el uso de los auriculares está aumentado respecto a estudios de años anteriores.
Otra cosa contra la que hay que luchar es contra el exceso de velocidad ya que casi el 60 por ciento reconoce que rebasa los límites.
En España todavía existe el debate sobre la necesidad de un seguro obligatorio de responsabilidad civil al igual que ocurre con los seguros de ciclomotor, moto o coche. Lo cierto es que una póliza protegería al conjunto de la población al igual que pasa con el resto de vehículos.