Las carreteras españolas albergan cada año una media de unos dos millones y medio de coches sin seguro de responsabilidad civil obligatorio que pueda responder ante un posible accidente de tráfico que conlleve indemnizaciones a terceros o incluso las coberturas de pasajeros.
Así lo ha señalado el estudio realizado por una empresa del sector asegurador español con los datos aportados por el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA) y la Dirección General de Tráfico (DGT) donde la diferencia entre los vehículos censados y los vehículos asegurados se situaba exactamente en 2,6 millones de coches.
Esta situación coloca a las carreteras españolas como un lugar de riesgo para los conductores, pues ante la posibilidad de un accidente en el que se tengan que resolver responsabilidades, no habría un contrato de seguro que pudiera hacer frente a las indemnizaciones correspondientes, siendo el Consorcio de Compensación de Seguros los que tendrían que hacer frente a dichas cuantías.
Además, según los datos extraídos del estudio "Evolución del Precio del Seguro en 2013" elaborado por SeguroJoven.com en enero de 2013, la póliza más contratada para los coches más antiguos fue siempre la de responsabilidad civil básica, es decir, la cobertura esencial que hace que el conductor cumpla con la ley y que cubre únicamente los daños a terceros.
Esta tendencia que ha ido acrecentándose por las dificultades económicas de los conductores, ha llevado además al envejecimiento de los vehículos hasta el punto de que en España más del 50 por ciento de los vehículos que circulan tienen más de 10 años, lo que hace que las vías españolas tengan un alto grado de inseguridad.
ITV caducada
Por otro lado, además del envejecimiento del parque automovilístico y de la falta de seguros en los coches españoles, se estima que más de un millón de los vehículos que circulan por las carreteras lo hacen sin tener en vigor la revisión obligatorio de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) tal como denunció hace ya algunos meses la Asociación Española de Entidades Colaboradoras en la Inspección Técnica de Vehículos.
Según la asociación, esta situación que es algo habitual en nuestro país, se ha convertido en un problema mucho más grave desde el comienzo de la crisis económica, ya que los conductores han dejado de lado la seguridad para primar la parte económica.
La motivación de estos conductores para no llegar a pasar la ITV se encuentra, según fuentes de la Guardia Civil, en la dificultad de llegar a ser denunciado por no haber revisado el vehículo, pues parece ser bastante improbable ser sancionado por este motivo ante la falta de controles de este tipo que se hacen en la actualidad.
Influencia en el seguro del vehículo
Bajo estas circunstancias, parece razonable que durante los años venideros el precio del seguro se vea incrementado como consecuencia de la falta de seguridad en las carreteras y el más que probable aumento de la siniestralidad que se podrá dar en el futuro en España.