Recibir llamada
¿Qué seguro quieres comparar?

Calcula tu presupuesto

En 1 minuto
Ahorra hasta un 50%

Recibir llamada gratis

¿Cuándo hay que ponerse el chaleco reflectante? ¿En qué vehículos?

¿Cuándo hay que ponerse el chaleco reflectante? ¿En qué vehículos?

¿En qué situaciones hay que ponerse el chaleco reflectante? ¿Es obligatorio para todos los vehículos? ¿Qué multa me pueden poner si no me lo pongo cuando indica el Reglamento General de la Circulación?

No te pierdas este post porque vamos a contestar a estas tres preguntas. Aunque parezca mentira, todavía son muchas las personas que desconocen la reglamentación al respecto y acaban siendo multadas.

Ojo, porque las multas pueden llegar hasta los 200 euros.

El primer consejo que te vamos a dar es que siempre lo lleves contigo. No salgas a la carretera sin tu coche sin haber comprobado que lo tienes en la guantera o guardado en alguna bolsa en el maletero.

¿Sólo cuando sales en coche? Pues no. También lo debes llevar si conduces una moto. Si sales con tu bici, bien al trabajo bien de excursión durante el fin de semana, coge una mochila y llévalo.

Y, atención, porque si eres de los nuevos usuarios que ya está conduciendo un patinete eléctrico lo debes llevar siempre encima.

Lo dicho. Salvo que quieras arriesgarte a una sanción aunque en lo primero que debes pensar es en tu seguridad.

Accidente en carretera o avería

Fundamental ponérselo en caso de que tengas una accidente en carretera o seas testigo de uno. Antes de salir del coche, póntelo. No salgas sin él o puedes ser víctima de un atropello de manera más fácil. Ya lo sabes. Primero te debes proteger tú y luego socorrer a las víctimas de ese accidente que has presenciado.

Otra cosa. Si paras en el arcén, bien por accidente, bien por avería, no dejes de coger tus triángulos y colocarlos a la distancia reglamentaria. Esto también protege vidas.

Si sales del coche sin chaleco son doscientos euros.

Pero lo más importante es que el chaleco reflectante tiene la importante misión de evitar atropellos en la carretera que se suelen producir, precisamente, cuando existen accidentes de tráfico o averías. Hacerse visible. Esa es la gran misión que todos debemos tener.

Hemos hablado de los triángulos de emergencia que también tienen la misión de salvar vidas. Dentro de poco lo que será obligatorio será tener una luz de emergencia V16. Esta luz se pone en el techo del vehículo evitando que el conductor salga y se exponga.

Es una luz muy potente que incluso podrá ser vista a más de un kilómetro de distancia. Una gran medida de seguridad que pronto estará entre nosotros.

Atención a los usuarios de bicis y patinetes

Sí. Mucha atención a los usuarios de bicis y patinetes. Porque es obligatorio que lleven el chaleco reflectante entre el atardecer y el ocaso y en condiciones de visibilidad reducida, según marca el Reglamento General de Conductores.

Nuestro consejo es que lo lleves siempre porque lo más importante es hacerse visible ante el resto de agentes que participan en el complejo mundo de la circulación viaria.

De todas maneras, y por lo que respecta a los nuevos vehículos de movilidad personal, la Dirección General de Tráfico está trabajando en una reglamentación unificada. Ahora son los ayuntamientos los que están regulando cómo pueden circular sobre todo los patinetes eléctricos, que han experimentado un gran auge desde la aparición de la pandemia.

Otro punto a tener en cuenta es que todo parece indicar que los patinetes eléctricos deberán contar con un seguro de responsabilidad civil del mismo modo que ya tienen este seguro todos los coches matriculados en España. 


Coche

Moto

Ciclomotor

Camión

Bicicleta

Hogar

Salud

Vida

Mascotas

Barco

Comercio

Furgoneta

Recibir llamada

Datos de contacto

Enviar

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Multitarificador online

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo