¿Cuáles son las intervenciones más frecuentes en vehículos de flota? Esta es la pregunta que vamos a contestar en este post.
Analizaremos todo lo que tiene que ver con el mantenimiento de los vehículos de flota y también hablaremos sobre las tecnologías que utilizan los vehículos de flota.
Estamos convencidos de que este tema te va a interesar como también te interesará saber que si quieres un buen seguro de coche con prestaciones y buen precio, una buena idea es que te pases por nuestro comparador de seguros.
Dicho esto, vamos con los porcentajes de estas intervenciones basándonos en un estudio que ha hecho Mobius Group.
Las intervenciones rápidas en taller representan el 16,09 por ciento del total de operaciones, consolidándose como la principal tipología.
Justo detrás se sitúan las revisiones programadas (13,20 por ciento) y los cambios de neumáticos (13,09 por ciento), lo que confirma una clara apuesta por intervenciones preventivas y una gestión orientada a reducir tiempos de inmovilización.
Otros tipos de intervención como los trabajos de carrocería (11,51 por ciento) y las averías mecánicas —tanto con garantía como sin ella— (8,85 por ciento) también mantienen una presencia destacada.
El resto del volumen se reparte entre:
Inspecciones
Revisiones pre-ITV
Sustitución de lunas
Servicios de remarketing
Limpiezas integrales
Informes técnicos
Valoraciones periciales
Traslados logísticos
En cuanto al uso de recambios, el panorama sigue dominado por los componentes OEM,es decir, los originales del fabricante, que representan el 78,53 por ciento del total utilizado.
El canal independiente (IAM) también mantiene una cuota relevante, con un 20,09 por ciento.
Las alternativas de economía circular, como los recambios verdes (1,08 por ciento) o reconstruidos (0,30 por ciento), tienen todavía un recorrido limitado, aunque ya se perciben señales de cambio.
Desde una perspectiva territorial, Madrid lidera el ranking de consumo de recambios con un 23,31 por ciento, seguida de Barcelona (15,39 por ciento).
Málaga (8,49 por ciento), Alicante (5,90 por ciento) y Valencia (5,22 por ciento) completan el top cinco.
Este mapa de demanda sugiere también una mayor presión en zonas urbanas y regiones con alta densidad de flotas.
Además, se observa un mayor uso de recambios en vehículos de marcas francesas, que tienen una fuerte presencia en flotas de renting y aseguradoras.
Uno de los datos más reveladores del informe es el peso creciente de los vehículos híbridos enchufables dentro de las flotas gestionadas por Mobius Group.
Actualmente, este tipo de motorización ya representa el 26,8 por ciento del parque gestionado, lo que demuestra cómo la movilidad sostenible y la electrificación parcial están dejando de ser una promesa para convertirse en realidad.
Por su parte, los vehículos 100 por ciento eléctricos, aunque aún representan una proporción más reducida (10 por ciento), duplican la media nacional (5,7 por ciento).
Esta diferencia refleja una apuesta clara del entorno corporativo por avanzar hacia una movilidad más limpia y eficiente, motivada tanto por criterios económicos como por las políticas de responsabilidad ambiental.
Todos estos datos nos dibujan un escenario en el que la posventa deja de ser un servicio reactivo para convertirse en una herramienta estratégica.
La eficiencia operativa, la digitalización de los procesos, el uso de recambios sostenibles y la adopción de nuevas tecnologías de propulsión son ya pilares fundamentales en la gestión moderna de flotas.