¿Quieres saber cómo los talleres mecánicos están contribuyendo a la sostenibilidad? ¿Qué es lo que hacen con las piezas cuando el vehículo está en sus instalaciones?
¿Te interesan las respuestas a estas dos preguntas? Pues no te queda más remedio que seguir leyendo este post. Ya te avanzamos que te va a resultar muy interesante.
Cundo un coche entra a un taller mecánico, sus responsables
se pueden plantear si es mejor reparar las
piezas dañadas o bien sustituirlas.
Pues bien. Según un informe realizado por Solera, empresa
fabricante de material eléctrico, y que ha titulado con el nombre de "La postventa sostenible", los talleres españoles reparan dos de cada
tres piezas.
¿Qué significa esto? Pues que los talleres de nuestro país,
según Solera, están contribuyendo
valiosamente a la sostenibilidad de nuestro Planeta.
Es decir, si le dan una segunda vida a las piezas dañadas después de un accidente se está entrando de lleno en los principios de la economía circular. Estos principios se basan más en reutilizar y reparar que en lanzar las piezas al desguace.
Si una pieza es desechada, ha de ser llevada a un centro adecuado para que sea eliminada y evitar así riesgos de contaminación. De ahí el beneficio que consigue el medio ambiente si las piezas se reparan.
Esto no sólo es positivo en el sector de los talleres de automoción. También sería muy conveniente realizarlo en la reparación de los electrodomésticos, por ejemplo o en el de la ropa de moda.
Vamos a adentrarnos ahora en lo que es el índice de reparabilidad. Un índice que se circunscribe, de momento, en el sector de los talleres de coche.
El índice de reparabilidad es un término que se asocia a los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible que han sido marcados por las Naciones Unidas y que se deben cumplir de aquí al año 2030.
En España, esta tasa de reparabilidad –es decir, el porcentaje de piezas que se reparan y que marcan si un taller es sostenible o no- es del 65,6 –datos de 2022- y ello indica que se reparan 2 de cada tres piezas dañadas.
Este índice ha ido aumentado en un 1 por ciento durante los últimos años. Es una tendencia constante y que camina hacia el optimismo.
Este porcentaje acerca al sector al Objetivo de Desarrollo Sostenible 12, que es el que hace referencia a la producción y consumo responsables.
Más en concreto, según el informe de Solera estamos hablando del punto 12.5. Este pnto está encaminado a "reducir de forma considerable la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización, que es lo que consigue reparar versus reemplazar".
Madrid es la Comunidad Autónoma donde más se repara con un 74 por ciento. Tres de cada cuatro piezas.
A continuación le siguen Cataluña y Comunidad Valenciana, además de Castilla-La Mancha, con cerca de un 70 por ciento; y Andalucía, con un 65 por ciento.
En el otro lado están Cantabria, Galicia y Asturias. En estos tres territorios se repara menos del 50 por ciento. Es decir, casi 20 puntos porcentuales menos que la media española.
Fuente: Solera
Esto es una buena noticia para el medio ambiente, sin duda. Para intentar reducir la contaminación es muy positivo el optar por el reciclaje.
En Segurojoven somos especialistas en la venta de seguros de coche y de todo tipo de vehículos.
Pensamos en nuestros clientes y por eso hemos puesto a tu disposición un comparador de seguros de coche y moto en donde podrás ver a las mejores empresas aseguradoras ofreciendo los mejores productos y al mejor precio.
Echa un vistazo porque seguro que encuentras el que más se ajusta a tus necesidades.