Vamos primero con algunas cifras para demostrarte que es importante evitar la somnolencia
mientras conduces.
Según la Dirección
General de Tráfico entre el 15 y el
30 por ciento de los accidentes que ocurren en España son por culpa de la
somnolencia.
Y según el
diario El País en los últimos cinco años se han producido 20.600 accidentes y alrededor de 800 personas han perdido la vida como
consecuencia del sueño. Además, otras 3.300 han resultado heridas de gravedad y 24.000 más, heridas leves.
Como ves el problema es grave. También El País indica que el
55 por ciento de los conductores, a pesar de sentir el cansancio, se niega a
interrumpir su viaje. Pesa más el llegar pronto que la vida.
Así que en este post vamos a darte algunos consejos para que
evites el sueño. Antes que nada, por supuesto, pedirte mucha prudencia y mucho sentido común. Las consecuencias de
querer llegar unos minutos antes pueden ser fatales.
Ojo a la medicación que te estés tomando. Lo más prudente es preguntarle a tu médico o
a tu farmacéutico de confianza sobre los efectos secundarios que puede
tener determinado medicamentos sobre la conducción.
De todas formas, fíjate en la caja. Si lleva un triángulo
rojo y un coche dentro es señal inequívoca que este medicamento no es
compatible con la conducción.
Los medicamentos más peligrosos para la conducción son los antihistamínicos y los
antidepresivos.
Mucho ojo si sufres apnea del sueño. Vigila este aspecto y
consúltalo también con tu médico.
En este capítulo vamos a incluir el alcohol y las drogas. No
hace falta que insistamos sobre este punto porque de todos es conocido ya el
peligro que supone conducir bajo los efectos de estas sustancias.
¿Y sobre el tabaco? Pues también está demostrado que el humo
produce somnolencia. Además, que es una auténtica barbaridad fumar en un
habitáculo tan pequeño, sobre todo si vas acompañado.
Es más importante de los que nos pensamos para realizar un viaje seguro.
Según los últimos estudios queda demostrado que se corre más
peligro al volante si el trayecto se inicia entre las tres y las cinco de la madrugada y entre las dos y las cuatro
de la tarde.
En este último tramo horario la cosa empeora si te has
tomado una comida muy copiosa.
Más cosas. Si no viajas después de tu jornada laboral mucho
mejor. La razón es evidente. Vas a estar más cansado.
Lo más adecuado es iniciar un viaje después de haber dormido
las siete u ocho horas reglamentarias.
También es cierto que si duermes menos existen efectos
negativos para tu salud. Si tienes problemas de sueño te recomendamos que
acudas ya a un especialista.
Si duermes poco la
atención se relaja al volante y tus movimientos serán más lentos a la hora de
reaccionar ante cualquier imprevisto en carretera.
Los climatizadores y los aparatos de aire acondicionado han
hecho mucho bien en este tema de la conducción.
Estos dispositivos permiten que puedas conducir a una
temperatura de 23 grados, que es la recomendada para que viajes con
tranquilidad.
Esto no significa que obvies una recomendación básica como
es que descanses cada dos horas. O bien
cuando te notes cansado. Existen dispositivos en los coches más modernos
que te avisan cuándo tienes que parar.
Este es un tema en el que hay que insistir siempre porque
las últimas cifras conocidas dicen que un 15 por ciento de los conductores dice
que no paran jamás aunque el trayecto sea muy largo (más de dos horas)
Te interesa seguir todos estos consejos para reducir el
número de accidentes fatales que se producen en nuestras carreteras por culpa
del sueño, o mejor dicho, por culpa de un mal descanso. Ya has visto el número de
siniestros que indican las cifras de la Dirección General de Tráfico.
¿Qué haces si te
entra sueño en el coche? ¿Respetas los períodos de descanso? Contéstanos a
estas preguntas después de compartir este post entre todos tus contactos de las
redes sociales.