Las causas más comunes de los accidentes en moto (para saber
evitarlos)
¿Cuáles son las causas más comunes de los accidentes en moto (y también
en ciclomotor)? A esto vamos a dedicar el post de hoy porque si sabemos cuáles son los más comunes
seguro que puedes adoptar medidas para evitarlos, ¿verdad?
Así que si tienes moto o ciclomotor te interesa seguir leyendo sobre todo si estamos en verano o primavera, época en la que a todos los apetece mucho más coger la moto.
Era evidente que el primer motivo de un accidente en moto (también en coche) es el exceso de velocidad. Esto ocurre tanto en carretera abierta como en ciudad. En circuito urbano muchos vehículos de dos ruedas intentan "adelantar" a los coches para no coger atascos a una velocidad excesiva.
Las distracciones continúan siendo el gran dolor de cabeza de las autoridades de tráfico. Un gran porcentaje de conductores (incluimos coches y motos) pierde de vista durante dos segundos la carretera. Tiempo más que suficiente para tener un accidente de tráfico.
Accidentes que suelen ocurrir cuando cogemos la moto y nos vamos de excursión con nuestros amigos por carreteras secundarias. Hay que saber trazar las curvas correctamente y para ello incluso existen cursos. Si no se hace correctamente es más que fácil perder una rueda e ir directamente hacia el asfalto.
Otra cosas que, antes de emprender un viaje en moto, deberíamos aprender. Las técnicas de frenado. Cuando es mejor accionar el freno delantero, el trasero o una combinación de ambos. Conocer las técnicas de frenado es siempre útil pero en especial en los días de lluvia o cuando la carretera o el asfalto están húmedos.
Esto es muy frecuente en las grandes ciudades cuando motos y motocicletas intentan sortear una cola de coches parada ante un semáforo. Es posible que no se calculen bien los huecos por donde pasar y acabemos presenciando una colisión que bien puede ser lateral o por alcance. También influye lo que ya hemos comentado anteriormente: una velocidad inadecuada.
Una de las cosas más importante para prevenir accidentes es prevenirlos. Y por prevenirlos queremos decir saber anticiparse a las situaciones más inesperadas tanto en carretera como en ciudad. La falta de previsión va muchas veces ligada a la experiencia.
Evidentemente es menos experto un joven de 16 años que se acaba de sacar su carnet de conducir que un motorista de 40 años. Precisamente por eso las pólizas de seguro para un ciclomotor son más caras para los jóvenes.
De todas formas hoy en día se pueden consultar los precios de las pólizas en los comparadores de seguros para encontrar la que más se adecúe a cada persona y su edad.
Es otra de las causas más frecuentes para verse inmerso en un accidente de moto o ciclomotor. No efectuar las correspondientes revisiones periódicas. O, lo que es peor, no haberse sometido a la correspondiente Inspección Técnica de Vehículos.
El sistema de frenado y las ruedas han de estar impecables para evitarlos. Cuando hablamos de vehículos de dos ruedas el mantenimiento de los neumáticos cobra mucha más importancia.
Aunque pueda parecer mentira todavía existen muchos conductores que no se saben las normas de circulación. Ahora bien. La norma fundamental es el sentido común. No creerte superior a los demás conductores y no poner en riesgo ni tu vida ni la de los demás.
¿Consideras que estas
son las causas que más accidentes de moto provocan? ¿Añadirías alguna más? No
dejes de compartir este post por tus redes sociales y hacernos llegar los
comentarios que creas oportunos.