¿Cuál es el nivel de conocimiento de los conductores españoles sobre los sistemas ADAS? Y qué opinan de ellos? Lo vamos a ver en este post.
Según el informe elaborado por Asitur y la Fundación CEA, titulado ¿Tecnología que protege o incomoda?, el 48,76% de los usuarios se sitúa en un nivel "básico" o "inicial" respecto al manejo y entendimiento de estas tecnologías.
Este desconocimiento contrasta con la expansión de estos sistemas en el parque automovilístico actual.
Por otro lado, casi la mitad de los conductores, un 49,03%, considera que las alertas emitidas por los ADAS resultan excesivas, y el 42,55% afirma que su uso le genera un elevado nivel de estrés.
A pesar de estas reticencias, un 82,45% reconoce que estas tecnologías contribuyen a mejorar la seguridad vial.
No obstante, también se refleja una actitud ambivalente: el 75,18% quiere beneficiarse de las ayudas que proporcionan los ADAS, pero sin perder el control absoluto sobre el vehículo, lo que explica que solo un testimonial 0,65% de los encuestados confiaría plenamente en un coche con conducción completamente automatizada.
Una de las conclusiones más reveladoras del informe es el escaso protagonismo que se da a los ADAS en el momento de adquirir un coche nuevo: apenas el 13,47% de los conductores valoró estos sistemas como un factor decisivo en la compra.
Además, un 71,63% admite no haber recibido una formación adecuada por parte del concesionario, lo que podría explicar parte de la desinformación y el uso ineficaz de estas herramientas.
Entre las múltiples tecnologías que forman parte del ecosistema ADAS, los sistemas mejor valorados por los conductores son el asistente de mantenimiento de carril, con una aceptación del 83,04 %, y el asistente de aparcamiento automático, con un 82,16 %.
En contraste, llama la atención el bajo nivel de identificación del frenado automático de emergencia (AEB), que solo el 53,89% reconoce tener en su coche, a pesar de que se trata de un sistema obligatorio desde la entrada en vigor del Reglamento Europeo 2019/2144.
Con el objetivo de reducir esta brecha entre disponibilidad tecnológica y adopción efectiva, el informe propone una serie de medidas dirigidas a distintos actores implicados: fabricantes, concesionarios, autoescuelas y administraciones públicas.
Entre las acciones prioritarias, se recomienda:
La impartición de formación práctica al entregar el vehículo, para que el conductor conozca de primera mano cómo interactuar con los distintos asistentes.
El desarrollo de interfaces más intuitivas y personalizables, que faciliten el uso sin generar distracción ni saturación de alertas.
La inclusión obligatoria de contenidos sobre ADAS en los temarios para obtener el permiso de conducción y también en los procesos de renovación.
El establecimiento de incentivos económicos que fomenten la adquisición de vehículos equipados con tecnologías avanzadas de asistencia.
La aplicación estricta de la normativa vigente para proteger los vehículos contra amenazas digitales, garantizando así la ciberseguridad de los sistemas.
Y, finalmente, la puesta en marcha de campañas institucionales que expliquen con claridad el funcionamiento, los beneficios y también las limitaciones de los ADAS, generando así una mayor confianza y conocimiento entre la población conductora.
Por supuesto que también en los vehículos que incorporen estas nuevas tecnologías vas a necesitar un buen seguro de coche. Si estás buscando uno nuevo o quieres sustituir el que ya tienes, te aconsejamos que te des una vuelta por nuestro comparador. Las mejores ofertas de las mejores aseguradoras a un solo golpe de vista.