¿En qué casos se puede cambiar la titularidad de un coche si no ha existido una compra-venta? ¿Qué trámites y documentos se necesitan? ¿Qué ocurre con el seguro de coche?
Pues en este post lo vamos a ver todo.
Cambiar el coche de nombre es un trámite que está muy normalizado. Bien es cierto que en la mayoría de las ocasiones éste se realiza porque ha habido una compra-venta por medio. Pero no es la única. Aquí veremos todas las situaciones.
Por cierto, que todos los procedimientos para el cambio de titularidad están recogidos en el Reglamento General de Vehículos. Además, es un procedimiento prácticamente idéntico en todos los países de la Unión Europea.
Si vas a cambiar el vehículo de titular en Seguro Joven lo primero que te vamos a aconsejar es que te asegures de que esté libre de sanciones, embargos e impuestos. No olvides tampoco comprobar que esté dato de alta en el registro de la DirecciónGeneral de Tráfico.
Los trámites los puedes hacer online o de manera presencial. En uno u otro caso te tocará pedir cita previa. La documentación que necesitas es:
· Ficha Técnica del vehículo.
· Fotocopia de los DNI o NIE del propietario actual y de quien lo conducirá en un futuro.
· Justificante del pago al corriente del Impuesto de Circulación.
· Permiso de Circulación del coche.
Ahora vamos a ver las gestiones que has de realizar. Puedes acudir sin ningún problema de manera presencial a tu Jefatura Provincial de Tráfico y solicitar un impreso oficial. Este impreso se llama "solicitud de transferencia de titularidad".
Ojo. Se ha de ir a la Jefatura Provincial de Tráfico del propietario actual.
Se han de rellenar todos los datos y presentar el justificante de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales que ya debes haber pagado en tu Delegación de Hacienda. Pero también puedes pagarla con tarjeta de crédito en la misma Jefatura.
La tasa va a depender del tipo de vehículo. La de un ciclomotor es más barata que la de un coche.
También es diferente la tasa si el vehículo procede de Ceuta, Melilla o las Islas
Canarias.
Que son los siguientes:
Aquí lo que se necesita para el cambio de titularidad además de todo lo que hemos comentado anteriormente es el pago o la exención del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Hay que realizar una declaración del cambio de titular. Siempre es interesante llevar encima el certificado de defunción en el caso de fallecimiento.
Estas dos circunstancias se han de hacer constar en el documento de transferencia. Y el imprescindible que firme el donante como que está de acuerdo con esa transferencia.
Si se realiza por mutuo acuerdo se debe firmar un documento que refleje dicho acuerdo. Estamos hablando de una sentencia judicial, por ejemplo.
En este caso se requerirá un certificado de adjudicación o un acta que especifique este origen del vehículo.
Como puedes ver, se trata de trámites muy simples que se pueden hacer de manera presencial u online.
Lo que sí debes tener en cuenta en todos los casos es que el seguro de coche esté en vigor o no podrás circular con tu vehículo. Y, si lo haces, te arriesgas a una fuerte multa y a otras muchas consecuencias.